Viviendas de uso turístico en la Comunidad Valenciana: Aspectos clave a considerar
La normativa que regula las viviendas de uso turístico en la Comunidad Valenciana (CV) es compleja y ha experimentado cambios significativos con la entrada en vigor del Decreto Ley 9/2024. Si eres propietario y estás pensando en alquilar tu vivienda con fines turísticos, es fundamental que conozcas y cumplas con las obligaciones legales. Aquí te explicamos en detalle los puntos más importantes.
Wallapop, Vinted, Milanuncios, ¿cuándo debes declarar los ingresos?
Wallapop, vinted, milanuncios… si eres vendedor en este tipo de plataformas, te interesará saber cuándo debes declarar los ingresos que obtengas en tu declaración de la renta.
[..]
Declaración de monedas virtuales en el extranjero: Plazos, pasos a seguir y requisitos
Atención a los poseedores de Monedas virtuales situadas en el extranjero. Si es su caso, sepa que tiene la obligatoriedad de presentar la Declaración Informativa Anual o Modelo 721, correspondiente al ejercicio 2023. Quedan pocas semanas para realizar este trámite ya que debe completarse antes del próximo 31 de marzo. [..]
Declaración de Bienes en el Extranjero: Claves para completar correctamente el modelo 720
Se acerca el plazo para presentar la ‘Declaración Informativa Anual sobre Bienes y Derechos Situados en el Extranjero’, conocida como modelo 720, correspondiente al ejercicio fiscal del 2023. Atención, porque la fecha límite es el próximo 31 de marzo.
Debemos estar atentos, pero, ¿estamos todos obligados a presentarla? La respuesta es no, ya que esta declaración sólo concierne a estas categorías de contribuyentes:
- Personas físicas y jurídicas que son residentes en España.
- Establecimientos permanentes en España de personas o entidades no residentes.
- Entidades especificadas en el artículo 35.4 de la Ley General Tributaria (herencias yacentes, comunidades de bienes, etc.)
Posibilidad de impugnar y solicitar la devolución de las cantidades pagadas en concepto de Impuesto sobre el Patrimonio
En abril de 2021, el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso de inconstitucionalidad que se había interpuesto, contra la regulación de este impuesto, introducida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021.
El recurso se centra en dos aspectos:
- La elevación del tipo impositivo máximo de la tarifa del impuesto, hecho que cuestiona el principio de no confiscatoriedad recogido en el artículo 31 de la Constitución.
- La eliminación del carácter temporal del impuesto, convirtiéndolo en indefinido, lo que puede entenderse como la creación de un impuesto, contraviniendo lo establecido en el artículo 7 de la Constitución.